¿Puede un desconocido encontrarnos en Facebook con una foto?

Tras un exitoso experimento realizado en la red rusa VK para localizar usuarios con imágenes, los responsables de la red social internacional aseguran que no sería posible reproducirlo en ella

Mark Zuckerberg, autor de Fb, delante de fotografías de usuarios. GETTY / ELPAÍS VÍDEO
Egor Tsvetkov es un joven artista ruso que fotografió a lo largo de meses a ignotos en el metro. Usando un buscador experto en rastrear semblantes de usuarios de la red social VK, entre las más esenciales en Rusia, consiguió entregar con los perfiles de ciertas personas que aparecían en las fotografías que había tomado. El título del experimento resume a la perfección la conclusión a la que llegó el autor: Your face is the big data (tu cara es el big data).
La difusión de la nueva sobre este proyecto en medios de todo el planeta tuvo un efecto inesperado: miembros de un foro de discusión ruso se inspiraron en la técnica que empleó el artista para emplearla con una finalidad considerablemente más perversa: cruzaron fotografías de actrices de cine porno con perfiles en las red social VK para descubrir la identidad real de estas mujeres y, lo que es peor, propagaron la información.
Este acontencimiento nos pone sobre la pista de de qué manera el reconocimiento de semblantes unido al acceso a las grandes bases de datos de las redes sociales abre nuevos caminos para la práctica del doxing, que no es otra cosa que investigar a alguien por medio de Internet para propagar información sobre esa persona.

El reconocimiento de semblantes unido al acceso a las grandes bases de datos de las redes sociales abre nuevos caminos para investigar a alguien mediante Internet

¿Es posible mediante una fotografía encontrar la cuenta de alguien en Fb? Fuentes de la compañía en España han explicado a EL PAÍS que los desarrolladores de aplicaciones no tienen acceso a la enorme base de datos de imágenes que cobijan sus servidores. Con lo que el experimento efectuado en internet social rusa no podría repetirse en Fb.
En verdad, la compañía estadounidense asimismo ha sacado de la circulación aplicaciones que procuraban comparar los semblantes captados con la cámara del móvil con los de su base de datos. Es el caso de Klik, una aplicación que era capaz de identificar a nuestros contactos en cualquier fotografía si se le daba el acceso a ellos. Fb adquirió la compañía y la aplicación el día de hoy ya no cuenta con esa función.
Lo más semejante que existe en el momento de encontrar a extraños con los que nos cruzamos es la aplicación de citas Happn. Al instalarla solicita permiso para acceder a nuestra cuenta de Fb y enseñar una parte de nuestro perfil. Si asimismo le damos permiso para saber dónde nos hallamos deja conectar con otras personas que utilizan la aplicación y contactar con ellas cuando pasan cerca de nosotros.

El último salto tecnológico en este campo es el reconocimiento de caras en vídeos utilizando inteligencia artificial

La gigantesca base de datos de Fb, con imágenes de mil seiscientos cincuenta millones de usuarios, se complementa con un potente sistema de reconocimiento de semblantes. En verdad, la tecnología que Fb usa para saber de forma automática quién aparece en una fotografía y etiquetarlo es bastante avanzada, puesto que, conforme la compañía, su tasa de acierto del noventa y siete con treinta y cinco por ciento .
Si bien el reconocimiento automático de semblantes para ser etiquetados en las fotografías puede ser desactivado, esta función ha generado cierta polémica y Fb debió administrar en su día información sobre su tecnología a las autoridades europeas. El último salto tecnológico de la red social en este campo es el reconocimiento de caras en vídeos utilizando inteligencia artificial.
La compañía de España Emotion Research Labs dispone de un sistema que deja conocer las conmuevas de alguien desde el análisis de su semblante. Alicia Mora, directiva ejecutiva de esta empresa, ha explicado a EL PAÍS en una charla telefónica que “la tecnología de reconocimiento facial está muy avanzada. Salvo en el momento de conocer la edad de alguien. Si bien es posible saber el sexo de la persona o bien sus emociones”.

Esta tecnología deja ya saber el sexo de una persona, tal como sus conmuevas en una imagen determinada. El tema todavía pendiente es poder determinar su edad

Mora asimismo cuenta que si esa tecnología se aplica a una base de datos de semblantes se puede efectuar un matching, un emparejamiento de imágenes que dé información sobre las personas que aparecen en ellas. Si bien el acceso a las bases de datos de imágenes no es ni muchísimo menos fácil. Emotion Research emplea para progresar su tecnología bases de datos creadas por universidades con fines científicos. En ellas aparecen semblantes de personas que han dado su permiso.
Si bien existen tecnologías que usan otra clase de bases de datos, como es el caso del motor de busca CreepShlid, capaz de rastrear los semblantes de cuatrocientos setenta y cinco mil personas que aparecen en un registro de criminales sexuales. Una herramienta que la compañía afirma que puede ser útil para los servicios de citas.
Mas no solamente los semblantes de las personas son interesantes para las compañías que procesan datos visuales del Big Data. Instagram y Twitter asimismo se han transformado en 2 buenos lugares para conocer las reacciones que provocan determinados productos. La compañía Ditto Labs por servirnos de un ejemplo rastrea imágenes en redes sociales para conocer esta información.
En suma, en nuestros días no es fácil que cualquiera pueda saber nuestra identidad sencillamente haciéndonos una fotografía. Lo que no desea decir que ciertas empresas sean capaces de usar la información que da nuestro semblante en redes sociales, bien sea para saber lo que sentimos cuando estamos de vacaciones en un determinado sitio o bien cuando estrenamos un par de zapatos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *